Síndrome visual informático
![](https://totoptometria.es/wp-content/uploads/2018/12/backgr_sindrome_v_informatico_new.jpg)
![](https://totoptometria.es/wp-content/uploads/2018/12/sindrome_visual_informatico_01_tot_optometria_n.jpg)
¿Qué es el Síndrome Visual Informático?
Este síndrome suele presentarse a los usuarios intensivos de dispositivos con pantallas. Sus síntomas suelen desaparecer al suspender el trabajo, pero en ocasiones hay personas que pueden mantener las molestias visuales en dejar de trabajar, como es la visión borrosa de lejos.
Si no se trata el problema normalmente los síntomas tienden a repetirse, incluso a empeorar.
El Instituto Nacional de Salud e Higiene Ocupacional nos indica que el Síndrome Visual Informático afecta nada más y nada menos que a cerca del 90% de las personas que pasan más de tres horas al día frente a la pantalla de un ordenador. Por lo tanto, primero hay que tratar de entender las causas, para posteriormente pasar a encontrar las soluciones y el tratamiento más efectivo para cada caso de síndrome visual informático.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del Síndrome Visual Informático?
Los síntomas más frecuentes son:
- Fatiga visual.
- Dolor de cabeza.
- Visión borrosa de lejos o de cerca.
- Irritación ocular.
- Sensación de tener el cuerpo extraño.
- Ojos secos.
- Visión doble.
- Ardor de ojos.
- Pesadez en los párpados.
- Dolor de garganta.
- Dolor de espalda.
![](https://totoptometria.es/wp-content/uploads/2018/12/sindrome_visual_informatico_02_tot_optometria_n.jpg)
¿Cuáles son las causas más comunes del Síndrome Visual Informático?
- Graduación incorrecta, por pequeña que sea.
- Dificultad de lectura sobre pantallas de ordenador, por un diseño incorrecto de las gafas o lentes de contacto, por ejemplo, en las progresivas.
- Distancia de lectura con el ordenador y pantallas móviles inferior a la deseada, exponiendo los ojos a una fuente de luz y radiaciones que pueden afectar directamente a la retina, provocando fatiga ocular cuando la exposición es continuada.
- Presencia de reflejos en la pantalla.
- Pantallas con demasiado contraste o iluminación.
- Reducción del parpadeo natural, que suele ser de 12 a 18 veces por minuto, pero que se reduce considerablemente cuando prestamos atención ante la pantalla del ordenador, provocando sequedad en los ojos.
- Una mala postura ante el ordenador.
Soluciones y tratamiento
- Apartar la mirada del ordenador 20 segundos cada 20 minutos, enfocando la mirada un mínimo de 6 metros de distancia.
- La pantalla debe estar situada de manera que evitemos los reflejos.
- Utilización de filtros que absorban las radiaciones que provienen de las pantallas y que permitan una visión más cómoda. Nosotros podemos recomendar los que más se ajustan a sus necesidades.
- La silla debe regularse de manera que los pies descansen planos sobre el suelo o reposapiés.
- La altura de la mesa respecto la silla debe facilitar un ángulo de 90 grados entre el brazo y el antebrazo.
- La pantalla del ordenador debe estar a una distancia de 50-70cm, según las dimensiones. En el caso de una tableta debe ser de 40cm y en el de un móvil debe haber una distancia no inferior a 30-35cm.
- Evitar la sequedad del ojo parpadeando de manera voluntaria; no usar lentes de contacto y evitar el uso de calefacción y aire acondicionado.
- Revisar el estado visual con un optometrista para descartar la existencia de algún problema visual inadvertido o sencillamente actualizar la graduación de nuestras gafas o lentes de contacto.
Resuelve tus dudas o solicita una cita
Llámanos al +34 93 456 49 82 /+34649346647 o si lo prefieres, rellena el formulario: