Reflejos primitivos

¿Qué son los reflejos primitivos?

Los reflejos primitivos son respuestas automáticas propias de los recién nacidos que se desarrollan durante la primera infancia. Son necesarios para el correcto desarrollo del feto dentro del útero, para ayudar a atravesar el canal del parto en el nacimiento y en sobrevivir y adaptarse a su nuevo entorno una vez que ya ha nacido.

Los reflejos primitivos son evaluados por primera vez por el pediatra después del parto y es deseable que estén presentes como garantía de que el bebé está neurológicamente en condiciones óptimas.

Preferiblemente estos reflejos dejan de estar activos en el primer año de vida dando paso a patrones más evolucionados del desarrollo.
De hecho, tienen el cometido de hacer que el niño pase de un estadio al siguiente, inhibiéndose una vez completada su tarea.
Cuando no es así, la presencia de estos reflejos será indicio de que hay una inmadurez del sistema nervioso central y afectarán al desarrollo y funcionamiento del niño en muchas y diferentes áreas.

¿Cuáles son los síntomas más comunes derivados de problemas con los reflejos primitivos?

Los reflejos primitivos activos impiden que maduren los reflejos posturales necesarios para poder mantener el equilibrio y una postura correcta. Los reflejos primitivos no inhibidos provocarán en el niño inquietud motora y malas posturas.

Cuando dos o más reflejos están presentes en el niño o adulto nos podemos encontrar los siguientes síntomas:

  • Dificultad de aprendizaje en la lectura y escritura.
  • Problemas de organización.
  • Problemas de atención y concentración.
  • Pobre coordinación ojo-mano.
  • Malas posturas.
  • Falta de equilibrio.
  • Escasa coordinación.
  • Problemas de lateralidad y dificultad para realizar movimientos cruzados.
  • Lenguaje pobre y con retraso.
  • Muy tímido o demasiado impulsivo.
  • Hiperactividad o hipoactividad.
  • Hipersensibilidad a la luz, al tacto, a estímulos visuales o de movimiento.
  • Enuresis y problemas para controlar el esfínter.

Tratamiento de reflejos primitivos

El tratamiento consiste en la realización de ejercicios rítmicos para regular el tono muscular, estimular el cerebelo y el neocórtex (especialmente los lóbulos frontales), para mejorar la atención y el control de impulsos.

Los ejercicios van a ser diarios de corta duración, durante un periodo de 2 meses hasta 2 años máximo.

Con la integración de los reflejos primitivos se consigue favorecer la maduración del sistema nervioso, mejorar el esquema corporal y un mejor desarrollo motor.

Resuelve tus dudas o solicita una cita

Llámanos al +34 93 456 49 82 /+34649346647 o si lo prefieres, rellena el formulario:

    He leído y acepto la Política de Privacidad y de Protección de Datos