El centro
Somos un centro de Optometría Comportamental, especialistas en terapia visual, terapia auditiva y desarrollo infantil integral.
Diagnosticamos, tras un examen exhaustivo de la persona, y presentamos tratamientos personalizados para el correcto desarrollo visual, auditivo y motor, los niños de cualquier edad así como también en adolescentes y adultos.
“La visión es la manera como el cerebro toca el mundo”,
y los ojos son sólo una parte del sistema del individuo
Nuestros ojos forman parte de un todo, nuestro cuerpo, igual que los oídos, la piel…por lo que no podemos entender el sistema visual, auditivo o propioceptivo como sistemas individuales y no conectados. Entendemos a la persona como un todo y una conjunción de todos los sistemas.
Evaluaciones completas y tratamientos personalizados para niños y adultos
En el caso de los niños, analizamos el sistema visual, motor y auditivo desde una perspectiva comportamental (global). Esto nos ayuda a comprender de donde derivan los problemas en el aprendizaje de la lectura y los problemas de comprensión, donde otros niños no presentan dificultades.
En el caso de los adultos, el diagnóstico y tratamiento dependen mucho de la patología o sintomatología, como son la pérdida de visión, audición, síndrome visual informático o síndrome visual derivado de un traumautismo cráneo-encefálico, entre otros.
Los tratamientos pueden incluir:
- Uso de gafas o lentes de contacto, con o sin prismas.
- Terapia visual.
- Terapia auditiva.
- Reflejos primarios.
- Plan y ejercicios de desarrollo infantil, lateralidad, etc.
Pero, ¿qué es la optometría?
Empezaremos diferenciando que el oftalmólogo es el profesional que diagnostica si el ojo tiene alguna patología y su agudeza visual, mientras que el optometrista analiza la visión y diagnostica si hay alguna habilidad visual escasamente desarrollada.
En definitiva, la Optometría es el estudio de las habilidades visuales que nos permite detectar problemas de eficacia visual durante el desarrollo del niño o adulto, o a los derivados por una deficiente adaptación entre las capacidades de la persona y las exigencias del medio.
En el caso de los niños, algunos problemas escolares aparecen porque empiezan a leer, escribir y calcular, antes de estar completadas sus habilidades. El desarrollo visual se completa a los 6-7 años de edad, y en cambio el sistema de aprendizaje actual en las escuelas requiere de algunas capacidades todavía no maduradas.